Los superhéroes son los nuevos
reyes del cine. Solo hace falta ver la lista de las películas más taquilleras
de los últimos años para darse cuenta. El fenómeno que ahora estamos viviendo
es el resultado de dos nombres: Marvel y Nolan. Hasta entonces se habían hecho
muchas películas sobre superhéroes, pero ninguna había conseguido el impacto
que están teniendo las de la nueva ola.
En 2005, Nolan revivió al mítico murciélago
con Batman Begins y demostró que se podía dar un enfoque distinto al cine de superhéroes,
aunque no fue realmente hasta 2008, con la increíble El Caballero Oscuro, que
la trilogía recibiría su merecido éxito y recibimiento. Ese mismo año Marvel
sorprendía con Iron Man, un superhéroe que solo conocían los fans de los cómics
y que actualmente se ha convertido en el personaje más carismático y popular de
la franquicia.
El resultado de aquello fue la
apuesta por parte de Marvel de dar vida a todos los superhéroes de su colección
en películas individuales, para posteriormente juntarlos a todos en un
blockbuster increíble como Los Vengadores. La estrategia de Marvel fue perfecta
porque consiguieron ganarse a los fans de los comics, algo que hasta ahora
nunca se había conseguido, pero también porque supieron dotar a sus películas
de una personalidad propia. Algunas funcionan mejor que otras y todos tendrán
opiniones distintas sobre ellas, pero es innegable que como películas de superhéroes
funcionan a la perfección. Han sabido trasladar la esencia del comic a la gran
pantalla y eso se nota con éxitos como el de Los Guardianes de la Galaxia.
Nadie daba un duro por esta película cuando fue anunciada, no tenía una horda
de fans como Thor o Capitán America y muchos se tomaban con recelo el hecho de
que Marvel diera el salto al espacio con una película, y ahora sin embargo es
una de las películas favoritas de la franquicia para la gente y el grupo de los Guardianes de la Galaxia ya tiene su propia horda de fans que buscan en las
tiendas todos sus comics.
Por otro lado también tenemos a
aquellas otras licencias que vendió Marvel en su día (ahora se tiran de
los pelos por haberlo hecho) y que están siendo resucitadas por otras
compañías como Sony y 20th Century Fox. Con X-Men han optado por adaptar una de las
sagas más exitosas del comic de los X-men y al mismo tiempo que amplian la mitología
de la saga contando los orígenes de los personajes pueden meter actores de moda
sin necesidad de sustituir a los anteriores. Si eso no es una jugada maestra que venga Stan
Lee y lo vea. Sin embargo Sony optó por el reboot de Spider-Man y aquí tocamos
hueso. No soy un fan de la trilogía de Raimi, pero es de las pocas películas de
superhéroes que consiguieron triunfar entre el público por aquel entonces, así
que si se tenía que reiniciar la saga más valía que pudiera superar a su
antecesora y no ha sido así.
Por el lado de DC tenemos el
Hombre de Acero, el resultado de la trilogía de Nolan. Superman será el superhéroe
original y todo lo que él quiera, pero es un personaje que no atrae, no llama
la atención del público. Quisieron darle el mismo enfoque oscuro que a Batman y
les acabó saliendo un superhéroe aburrido, gris, pretencioso y pesado como el acero. Ahora
encima quieren seguir los pasos de Marvel y crear su propio universo. La
diferencia es que Marvel dedicó una serie de años en asentar sus bases, en presentar
no solo a sus personajes sino también en demostrar lo que era la firma Marvel
en el cine. Eso no se consigue en dos días. Aunque hay que reconocer que la
competencia en aquel momento era tan baja que les fue relativamente fácil
hacerse un hueco.
Ahora las demás compañías quieren
hacer lo mismo. Han recordado que ellos también tienen licencias y creen que
este es el momento a sacarlas a pasear. Y es cuando nos han sacado las listas
de todas las películas que tienen planificadas hacer hasta 2020. Creo que es la
primera vez en mi vida que he visto como una compañía sacaba una lista de las
películas que iba a sacar en los próximos 5 años. Me pareció una autentica
tontería aparte de una muestra de prepotencia. Das por sentado que tus
películas van a tener tan buenos beneficios que vas a poder seguir haciéndolas hasta
2020. Entiendo que es una buena forma de decir a tus consumidores que
colecciones van a estar de moda en el futuro para que vayan a ir corriendo a
leerse los comics y así poder hacerse los entendidos, pero sigue pareciéndome algo
bastante engreído.
Aunque el verdadero punto de todo
esto es que tras revelarse todos los proyectos muchas páginas web ya han hecho
mapas de lo que será el futuro de los superhéroes en el cine en los próximos
años y el aluvión de películas es tal que da autentico miedo. Si los planes van
según lo previsto en 2017 llegaríamos a tener hasta 10 películas de superhéroes
en taquilla. Hoy en día ya estamos hablando de la gran cantidad de títulos de superhéroes
que hay en el cine y tan solo se han estrenado 5 en 2014.
La gran pregunta es ¿Sobrevivirá
el cine de superhéroes a 2017? Hasta hoy la gran mayoría han sabido aguantar
bien el tipo, pero algo me dice que esto va a tener una muerte prematura en los
próximos años. Varios factores van a empezar a entrar en juego:
Primero: la gente no va a dar
abasto para tantas películas de superhéroes.
Segundo: la gente va a empezar a
cansarse.
Tercero: si a esto le sumamos
otras franquicias dirigidas al público adolescente que puedan aparecer en ese
periodo y las continuaciones de Avatar que van a venir pegando fuerte el
mercado se va a colapsar.

No digo con todo esto que las
películas vayan a ser un fracaso, pero estoy convencido que vamos a ser
testigos de bastantes fracasos de taquilla y que van a suponer pérdidas
millonarias en algunas compañías. Recordemos que son películas que aspiran a romper la taquilla, no a simplemente tener un recibimiento aceptable.
Con todo esto no quiero decir que
deba dejarse de hacer películas de superhéroes, al contrario, yo las suelo
disfrutar, pero creo que el exceso de títulos que se están anunciando va a ser
contraproducente y les va a estallar a más de uno en la cara.
Tiempo al tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario